martes, 10 de marzo de 2009

Gráfico de la página 212: evolución del desempleo en las tres economías más potentes del mundo

(1)Estamos ante un gráfico que recoge la evolución, desde 1925, hasta 1939, del porcentaje de parados en las tres economías más importantes del mundo: la estadounidense, la alemana y la británica.

Este primer párrafo es el equivalente a la clasificación. Hemos puesto de una forma sencilla y breve lo que se representa. Vamos a analizarlo y a comentarlo.

En los tres países se observa una evolución parecida, con una gran subida registrada desde 1929 que culmina hacia 1933, seguida de una bajada que varía bastante en cada caso. La causa de la primera es el impacto de la crisis de 1929 con epicentro en la bolsa de Nueva York. La distinta evolución desde 1933 se debe a las distintas políticas seguidas en cada país.(2)

Estados Unidos pasa de una situación de pleno empleo a registrar un tercio en 1933. La crisis de la bolsa se trasladó pronto a los bancos, que cerraron por miles. A continuación fueron las empresas las que recibieron el impacto de la falta de créditos y de la brusca bajada de la demanda por el empobrecimiento de la población. El resultado fue el paro masivo en un modelo económico que no tenía universalizados los seguros sociales. Estados Unidos reaccionó retirando su capital del extranjero, siendo Alemania el país más afectado. Aquí también se produjo el mismo esquema de crisis bancaria, industrial y paro generalizado. Reino Unido sufrió también el impacto aunque de forma menos violenta.

Las soluciones (3) a la crisis determinaron la distinta evolución del paro desde 1933. Estados Unidos desarrolló, con F.D.Roosevelt, el New Deal, que trató, por encima de todo, de hacer descender el paro para evitar una grave crisis social y política. Los resultados no fueron del todo satisfactorios porque, si bien el estado logró crear empleo (con un ambicioso programa de obras públicas), la demanda no recuperó toda su capacidad de compra hasta algunos años después. Algo parecido ocurrió con Reino Unido.

El caso alemán es muy diferente. La llegada de Hitler al poder supuso un modelo económico autárquico (autosuficiente) con el rearme y las obras públicas como pilares básicos. Se logró el pleno empleo, si bien a través de un sistema de relaciones laborales militarizado y con un nivel de vida bajo para la población. Además este modelo dependía en última instancia de la guerra para sobrevivir.  

¿Qué hemos hecho? No hay un esquema fijo de comentario para un gráfico (como tampoco para una imagen o para un texto).

Hemos realizado una visión general al principio (2) para tratar aspectos comunes (hay una causa común) pero después hemos acabado tratando individualmente cada caso, centrándonos en los dos países protagonistas del periodo. Aquí hemos ido introduciendo los aspectos básicos para entender la evolución que experimentan los países: hay que hablar del New Deal y de la política de Hitler. Observad que no nos hemos detenido mucho en cada una y sin embargo nos ha quedado un comentario bastante extenso. En todo caso hemos demostrado que sabemos distinguir causas de consecuencias y que tenemos los conocimientos suficientes, que es de lo que se trata.



Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.