lunes, 23 de noviembre de 2009

EXAMEN TEMAS 4 Y 6

1 Definiciones:
*TEMA 4: Plutocracia, alta burguesía, socialismo utópico, anarquismo, ludismo, cartismo, AIT.
*TEMA 6:Trust, cártel, capitalismo financiero,fordismo,imperialismo, darwinismo social, protectorado, proteccionismo, doctrina monroe, gran garrote, destino manifiesto.

2 Comentario de texto (3 puntos).

3 Causas o consecuencias del imperialismo.

4 Un documento con pregunta breve de las actividades del libro.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

1 Definiciones:

*TEMA 1: Régimen señorial, sociedad estamental, gremio, Despotismo Ilustrado, Absolutismo, Liberalismo, Ilustración.

*TEMA 2:revolución (o transición) demográfica, cercamientos, liberalismo económico, sociedad de clases.

*TEMA 3: Estados Generales, "gran miedo", constitución civil del clero, soberanía nacional, soberanía popular, sans culottes, jacobinos, "terror", código napoleónico, Congreso de Viena, Santa Alianza, nacionalismo.

2 Comentario de texto.

3

jueves, 19 de noviembre de 2009

Ayuda para el comentario de El Manifiesto Comunista

El primer paso sigue siendo el mismo: estamos ante un texto de carácter - -, escrito por Marx y Engels* en 1848, un año fundamental en la historia de Europa, pues registró una oleada revolucionaria en la que las aspiraciones de las clases populares se dejaron sentir notablemente, aunque sin éxito. Marx es una de las figuras intelectuales más importantes de toda la Historia Contemporánea. Su obra, que abarca los ámbitos filosófico, histórico, social, económico y político, se concreta en obras como este manifiesto y El Capital. La finalidad del texto es criticar el sistema y la sociedad capitalista y hacer un llamamiento a la unión del proletariado a la lucha contra la burguesía.
* En clase no he dicho nada sobre la autoría de Engels. En realidad el manifiesto fue encargado a ambos por la Liga de los Comunistas para que el proletariado tuviese una guía de la lucha contra la burguesía. En la práctica son las ideas de Marx las que sobresalen, de hecho esta obra está considerada la base del marxismo.

En cuanto a las ideas, como es un texto largo, lo mejor es ir párrafo por párrafo anotando en una hoja lo que Marx va exponiendo. Por ejemplo, en el primer párrafo, algo así como: Marx comienza indicando que a lo largo de la historia se ha venido repitiendo una lucha entre clases.
Al finalizar esta labor vais a tener unas cuantas frases con las que redactar la segunda parte del comentario. Se trata de hilar todas esas frases sueltas en un párrafo, lo más breve posible, y que contenga la esencia del texto. Recordemos que Marx va haciendo un repaso histórico hasta detenerse en el momento actual, el modo de producción capitalista, con su burguesía y su proletariado. Analiza la situación del proletariado y acaba por pronosticar un cambio...

La tercera parte no será larga. Está claro que estamos ante un texto fundamental de la Historia Contemporánea. Habrá que escribir algo sobre la ideología marxista (para eso está el esquema que os entregué) y su importancia.

viernes, 13 de noviembre de 2009

INFORMACIÓN SOBRE El EXAMEN

La pregunta de dos puntos tratará sobre la Revolución Industrial, concretamente sobre los factores que causan su desarrollo.
El texto saldrá del tema 3.

INFORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA: PRÓXIMAS TAREAS

Para las 3 próximas clases:

* Hacer actividades finales del tema 3. Mínimo 10, a elegir por ellos, y presentar en folio blanco y con nombre.
* Leer y subrayar tema 4.
* Hacer un esquema del tema 4.
* Buscar en internet información sobre Opel, Renault, Pascual, Inditex, y una empresa del polígono de Vallecas: Actividad de la empresa, sistema productivo, costes, localización, expansión.... y relacionar los contenidos del tema con la empresa en cuestión.
PARA LOS ALUMNOS DE ECONOMÍA DE PILAR PRIETO

viernes, 6 de noviembre de 2009

EXAMEN DE LA PRIMER A EVALUACIÓN

Ahí os dejo unas pequeñas orientaciones sobre el próximo exámen.
Cuatro puntos para definir cuatro términos, dejando alguno de más para poder descartar.Ahí van:Gremio, despotismo ilustrado, liberalismo, sans culottes, Congreso de Viena, Santa Alianza, nacionalismo, Restauración, “gran miedo”, proletariado, Transición demográfica, régimen señorial, Ilustración, Adam Smith, jacobinos, código napoleónico, Restauración, sociedad de clases,"Terror".

Tres puntos en el comentario de texto, que saldrá del libro.

Dos puntos de una pregunta a desarrollar de los temas 2 o 3.

Un punto de una pregunta concreta.

lunes, 2 de noviembre de 2009

COMENTARIO DE MAPA DEL TEMA4

Estamos ante un mapa histórico-geográfico de Europa, que trata la densidad de población en el siglo XIX. La densidad se refleja mediante una gama cromática. La trama más intensa (más del 50%de población urbana) se aprecia en Reino Unido, Países Bajos y Bélgica. La trama más débil (menos del 35%)se observa en Portugal, Rusia, Península escandinava y el SE europeo (incluyendo el Imperio austro-húngaro y el área balcánica).
Además aparecen círculos proporcionales que indican el número de habitantes que tenían las ciudades en 1900. Los más grandes (Londres, París, Viena, Berlín y Estambul) superan el millón de habitantes; mientras que los más pequeños (Lisboa, Madrid, Barcelona, Amsterdam, Glasgow, Budapest, Moscú y Varsovia) se corresponden con aquellas entre medio millón y el millón de habitantes.
Sobre el mapa se han colocado cuatro carteles que informan sobre los congresos de la AIT en varias ciudades.
Se completa el mapa con un gráfico de barras sobre el crecimiento de cuatro grandes capitales:Londres, París, Viena y Berlín, medido en 1800,1850 y 1900. Vemos que, a lo largo del XIX,crecen muchísimo. Por ejemplo, Londres multiplica su población por seis.
La información que nos aporta el mapa refleja una de las grandes transformaciones asociadas a la Revolución Industrial. La industria tiene su escenario principal en las ciudades, porque es allí donde se instalan las fábricas a las que acuden, desde el campo, los campesinos. Estos han visto como, por un lado, la población crece debido al descenso de la mortalidad; y, por otro, la mecanización del campo que les deja sin trabajo. Por ello acuden en masa en busca de oportunidades hacia las ciudades, que se ven desbordadas, ya que permanecían, a grandes rasgos, con su trazado medieval.
Este fenómeno se experimenta primero en Reino Unido y Europa Occidental, que es por donde se difunde el nuevo modo de producción basado en la máquina. A partir de la segunda mitad de siglo se extiende al Sur y hacia el Este, aunque con menor intensidad dado el atraso de estos países agrícolas.
Las condiciones de los obreros en las ciudades eran pésimas. Jornadas agotadoras, mal pagadas y sin derechos. Además se hacinaban en barrios miserables, surgidos junto a las fábricas,carentes de servicios. Esta situación provocó que surgiera una conciencia política plasmada en las primeras asociaciones obreras. Con el tiempo llegarían a tratar de actuar a escala internacional, como demuestra la creación de la AIT en la década de 1860.

jueves, 29 de octubre de 2009

EXAMEN DÍA 16

La materia que va a entrar se corresponde con los tres primeros temas: 1 y 2 (por el libro) y 3 (por el blog).

Independencia de Grecia. Texto comentado.

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE GRECIA

Estamos ante un texto político, una declaración de independencia, elaborado por la Asamblea Nacional Griega en 1822, que se enmarca en el ciclo revolucionario de los años 1820. Su objetivo es proclamar la independencia del imperio otomano, justificando las razones que han conducido a tomar esa decisión. (Ya lo tenemos clasificado).

En el primer párrafo se alude al pasado brillante de la Hélade, como cuna de la civilización occidental, y se cataloga de tiranía y situación de esclavitud a la dominación otomana, lo que justifica la guerra. A continuación se define a ésta como una causa sagrada, destinada a dar a los griegos las libertades que ya disfrutan otros pueblos europeos. (Ideas expuestas con brevedad)

En este texto observamos un ejemplo de unión entre liberalismo y nacionalismo típicos de los movimientos revolucionarios desarrollados en la Europa de la Restauración. Tras la derrota de Napoleón, el continente fue organizado según los principios dispuestos en el Congreso de Viena, lo que implicaba el equilibrio entre potencias y el triunfo de los monarcas legítimos.
Sin embargo los vientos de libertad que aportó la revolución francesa (aunque fueran llevados por el imperio napoleónico) se unieron al naciente nacionalismo para estallar en varios países. Uno de los primeros fue Grecia. Aquí una potente burguesía, bien relacionada con la francesa y británica impulsó un movimiento independentista ante el dominador de los Balcanes desde hacía siglos, el imperio turco, cada vez más debilitado y atrasado con respecto a los países del occidente europeo.
La causa griega despertó pronto las simpatías de la opinión pública occidental, en un momento de especial valoración del pasado (desarrollo del neoclasicismo y del romanticismo). Además los griegos contaron con el apoyo interesado de Rusia, deseosa de expandirse hacia el sur. De este modo, en 1830 nacería la Grecia moderna, bajo un modelo monárquico constitucional.

viernes, 23 de octubre de 2009

Tratado de Santa Alianza. Comentario de texto.

Estamos ante un texto jurídico, un Tratado internacional, firmado en l815, entre los emperadores de Austria, Prusia y Rusia. El momento elegido es justo tras la derrota de su gran enemigo común, Napoleón, y se firma para establecer las bases de una alianza que les permitiera mantener su posición. –Esto es la clasificación-

La idea que nos ofrece este fragmento es la de que los emperadores manifiestan una voluntad inquebrantable de unión, lo que les lleva a ayudarse “como hermanos”, en alusión a la Biblia. –Ideas-

Este Tratado, conocido como Santa Alianza señalaba la voluntad de estos tres emperadores de mantener la situación política europea como antes del proceso revolucionario francés; esto es, volviendo al Antiguo Régimen. El mismo lenguaje utilizado en el texto, haciendo referencia a los súbditos, o cargando el Tratado de alusiones religiosas (empezando por el propio nombre del mismo) lo demuestra. Aquí encontramos la idea de legitimidad de origen divino que defienden los monarcas proabsolutistas.
La Santa Alianza simboliza el periodo de la Restauración, cuando, tras la derrota de Napoleón, se trata de estabilizar al continente sobre las bases de la vuelta al viejo orden y el rechazo a la revolución. En el Congreso de Viena, de 1815 se determinó un nuevo mapa de Europa, la idea del equilibrio entre potencias y la intervención en caso de amenaza revolucionaria. Precisamente este tratado muestra esa voluntad. Lo cierto es que la Santa Alianza pronto tendría que ponerse a prueba, porque en muchos países la semilla del liberalismo había prendido con fuerza y se unió en muchos casos con el nacionalismo para tratar de retomar el discurso revolucionario de cambio hacia la modernidad, como durante las revoluciones de 1820. –Comentario. Puede ser más breve-

Estamos, por tanto, ante un texto importante de la política internacional del siglo XIX, que muestra una idea novedosa, la de la intervención conjunta de potencias, aunque para mantener una situación tradicional, el Antiguo Régimen.
–Pequeña conclusión-

lunes, 19 de octubre de 2009

NACIONALISMO (Fin del tema)

5. EL NACIONALISMO
*Ideología fundamental que llega hasta la actualidad. Su origen se rastrea en la Revolución Francesa (que reconocía el principio de nacionalidad –derecho de los pueblos a disponer de su propio destino-) y, sobre todo, en los movimientos de resistencia “nacionales” ante el proyecto imperial de Napoleón.
*Tiene componentes diversos (políticos, culturales y hasta sentimentales, que suelen ir unidos) y aparece asociado frecuentemente (en los procesos revolucionarios) con otras ideologías, como el liberalismo.
*¿Cuáles son sus objetivos? Que una nación se constituya en estado para lograr su pleno desarrollo. ¿Y qué entendemos por nación? un conjunto humano que comparte características como el idioma, la cultura, la religión, un pasado histórico...
*¿Cómo lograr esos objetivos? En unos casos la fórmula pasa por separarse de un estado más grande (caso de Bélgica y Grecia, o los movimientos eslavos de los Balcanes) o por unir territorios diversos que tenían muchos elementos comunes (idioma y cultura, historia, lazos económicos, cercanía geográfica). Entre estos últimos destacan dos casos, ambos en la década de 1860:
-Italia. Se constituye en el estado que conocemos actualmente. Nace como monarquía parlamentaria liberal, aunque con un sufragio muy censitario; y con una gran diferenciación económica entre el Norte industrial y el Sur agrícola.
-Alemania. La unificación se logró, en 1871, en torno al reino de Prusia, que fue absorbiendo los territorios alemanes mientras luchaba contra la Francia de Napoleón III. Surgirá el Segundo Reich (Segundo Imperio –el primero fue el Sacro Imperio Germánico de la Edad Media-) una monarquía parlamentaria en la que el emperador, Guillermo I, acumulaba mucho poder (dirige la guerra y un gobierno cuyos ministros no son controlados por el parlamento). Nace una gran potencia industrial que será la protagonista de la política mundial hasta 1945

RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA

4. LA RESTAURACIÓN Y LOS CICLOS REVOLUCIONARIOS DEL SIGLO XIX
-Después de 1815 se trata de volver (restaurar) al Antiguo Régimen. Por ello se repone a los antiguos monarcas europeos, siguiendo el principio de legitimidad (tienen derecho a gobernar porque su poder es de origen divino).
-No obstante se mantienen algunos cambios, especialmente en Francia, como la administración napoleónica, más eficaz, la igualdad ante la ley, los impuestos para todos y el fin de los privilegios.
-En política exterior se inicia una etapa dirigida por las grandes potencias: Reino Unido (que domina los océanos), Austria, Prusia, Rusia y la Francia de Luís XVIII. Van a actuar en congresos para resolver los enfrentamientos y decidir posibles expediciones militares. Se acuerda la intervención ante el posible brote de la revolución en algún territorio. Para ello Prusia, Rusia y Austria crean una alianza militar (la Santa Alianza- Doc.23-). Se configura un nuevo mapa de Europa con equilibrio entre las potencias. (Doc. 22, pág. 66), para lo que se producen algunas uniones de estados: Holanda y Bélgica; Suecia Noruega y Finlandia, o Rusia y Polonia. Además se reestructura el centro de Europa con la creación de la Confederación Germánica, que incluía a Prusia y Austria
-Estas ideas restauradoras del pasado chocarán, desde 1820, con las ideas liberales y otra ideología reciente: el nacionalismo. Lo harán en tres ciclos revolucionarios:
*Años 20: Grecia y las colonias hispano-portuguesas de América logran su independencia.
*Años 30: otra revolución en Francia da paso a una monarquía parlamentaria liberal, como ocurre en Bélgica, tras independizarse de Holanda.
*1848: el liberalismo se combina con las ideas nacionalistas, muy fuertes en Alemania, Italia, Austria y el Este de Europa; además adquieren protagonismo las ideas democráticas, adoptadas por las clases populares que quieren mejorar su situación económica y política. Lo más destacado es la proclamación de la Segunda República en Francia, con Luís Napoleón Bonaparte al frente. Este dio un golpe de Estado en 1851 proclamándose Napoleón III, y gobernando hasta 1871 (cuando Francia fue derrotada por un nuevo y poderoso estado: Alemania).

viernes, 16 de octubre de 2009

NAPOLEÓN

3 LA EUROPA NAPOLEÓNICA
*Napoleón es uno de los militares más brillantes de la historia. Como político desarrollará un gobierno autoritario, utilizando desde valores tradicionales (restauración del catolicismo y de valores aristocráticos), a principios revolucionarios para lograr sus objetivos.
*El Consulado (1799-1802): Se trata de un teórico gobierno tripartito que, en la práctica, es personal de Napoleón. En la Constitución de 1800 hay una falsa separación de poderes (Napoleón nombra a los jueces, tiene iniciativa legislativa y controla el nombramiento de las cuatro cámaras). En su labor de gobierno destaca:
-Publicación de un Código Civil que recoge algunas conquistas revolucionarias: libertades, igualdad, estado laico, desaparición del feudalismo. Se trataba de dar una ordenación jurídica común para todo el estado, sustituyendo a la maraña de leyes que se remontaban hasta la Edad Media. Fue, quizás, la mayor herencia que dejó Napoleón, al servir de base a los códigos civiles de casi toda Europa. En él se recogen medidas relativas a: libertades individuales, derecho de familia (matrimonio, herencias, custodia de hijos), la propiedad y su regulación (contratos, testamentos, hipotecas…), libertad económica y laicismo del estado. Además eliminaba para siempre lo relativo al Antiguo Régimen.
-Gobierno centralizado con prefectos nombrados por él al frente de los departamentos franceses.
-Política social elitista, con desprecio hacia las mujeres (menos derechos) y hacia las clases bajas (se prohíben los sindicatos y la educación se estructura pensando en las clases superiores, futuros funcionarios del estado). Además se crea una nueva aristocracia y se vuelve al ceremonial del Antiguo Régimen.
-Política económica proteccionista y modernización del sistema de finanzas para asegurar mayores ingresos para el estado.
-Para lograr apoyo popular y una buena imagen exterior busca una reconciliación con la Iglesia por medio del Concordato de 1801. El estado protege al catolicismo –aunque no es oficial-, y paga al clero. A cambio la Iglesia acepta la desamortización y no apoya a la monarquía.
-El éxito de su actuación le llevará a ser nombrado Cónsul vitalicio, hasta 1804, mientras las conquistas exteriores se suceden.
-En esa situación, y aprovechando la amenaza inglesa (que apoya la vuelta de los Borbones), crea el Consulado hereditario, paso previo a su coronación como Emperador.
*El Imperio (1804-1815): Se basa en un refuerzo de su autoridad en el interior, con aumento de la censura de prensa y potenciación de su figura (se crea San Napoleón, sustituyendo la fiesta de la Virgen de Agosto). En el exterior su deseo expansionista le lleva a combatir contra toda Europa (búsqueda de sus “fronteras naturales”) y bloquea por mar a Inglaterra. Hacia 1812 controla el continente salvo Gran Bretaña, Sicilia, Cerdeña y el Imperio Turco. Impone una administración francesa en estos países que son dominados directamente o por medio de gobiernos-satélite. Los cambios jurídicos y administrativos serán una forma de erosionar el Antiguo Régimen en esos territorios.
-El final llega en medio de una contestación interna cada vez mayor. La crisis económica provocada por el bloqueo a Inglaterra, y la revitalización de las ceremonias tradicionales alarman a la burguesía; y el campesinado se queja de los impuestos (necesarios para mantener un ejército enorme). Sin embargo será la guerra la que marque su destino. Con las primeras derrotas en España y Rusia toda Europa se une en una sexta coalición que lleva a la invasión de Francia. Napoleón abdica y se restaura a los Borbones con Luís XVIII. Tras los “100 días” y la derrota final en Waterloo, Francia cederá los territorios conquistados y su gobierno quedará controlado por potencias extranjeras.

martes, 13 de octubre de 2009

Comentario del texto: Declaración de los Derechos del Hombre...

Estamos ante un texto de carácter político-jurídico, la declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de Agosto de 1789, elaborada por la Asamblea Constituyente de Francia. La Declaración es la segunda medida tomada por la Asamblea y se enmarca en el inicio de la Revolución Francesa. Con ella, los revolucionarios buscan establecer un nuevo ordenamiento político y jurídico para la nación francesa, conforme a sus ideales.
Los artículos recogidos en el texto se enmarcan dentro de la corriente ideológica ilustrada-liberal: derechos naturales como la libertad y la igualdad, la seguridad y la propiedad (1 y 2), soberanía nacional ( 3 ), ley como expresión de la voluntad general ( 6 ), garantías jurídicas ( 7 ), presunción de inocencia ( 9 ), y libertad de expresión (10 y 11).
El texto supone un cambio radical con respecto al modelo político y jurídico anterior, el Antiguo Régimen, vigente en casi toda Europa por entonces. Para llegar a esa transformación revolucionaria tuvo que darse una situación crítica en Francia. La bancarrota de la Hacienda regia, junto a la situación de miseria entre la población (época de malas cosechas, carestía, paro en las ciudades…), provocaron un intento de reformas que afectaba a los privilegiados (petición de pago de impuestos) que reaccionaron pidiendo la convocatoria de los Estados Generales. Aquí se evidenció el descontento del tercer estado, influido por las ideas ilustradas y del naciente liberalismo, que acabó por separarse y organizarse en una Asamblea Nacional Constituyente en junio de 1789. La reacción del rey provocó el asalto a la Bastilla y la revuelta urbana en París, seguidos del “gran miedo” en el campo. Impulsados por estos hechos, los miembros de la Asamblea empezaron a tomar medidas que supusieron el final del Antiguo Régimen: abolición del feudalismo, la Declaración que comentamos –aceptada por el rey tras la invasión de Versalles- la constitución civil del clero, la ley Chapelier…; culminando su labor en la Constitución de 1791. Con estos cambios Francia, como unos años antes los Estados Unidos de América, entraba en una nueva etapa, el mundo contemporáneo.
Por tanto estamos ante un texto fundamental, como demuestra que sirvió de base a numerosas constituciones de diferentes países en los años siguientes. Su influencia llega hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

jueves, 8 de octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

Comentario de mapa, página 9.

COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO –página9-

1 Análisis* -los epígrafes están puestos para que veáis, en este primer modelo, cómo se separan las dos partes-
Se trata de un mapa político que representa las fronteras y los sistemas de gobierno europeos en el siglo XVIII. Se muestran, básicamente tres formas de gobierno: monarquías absolutas, monarquías limitadas y repúblicas. También aparecen los retratos de algunos de los monarcas más destacados.
El contexto histórico en el que se inscribe es el del despotismo ilustrado, cuando coinciden, en la segunda mitad del siglo, varios monarcas absolutos que abrazan algunas de las ideas de la Ilustración.

2 Comentario
La idea principal que transmite este mapa es la del predominio del absolutismo en el final de la Edad Moderna, dentro de las fronteras europeas, ya que solo una gran potencia, Reino Unido, escapaba a ese modelo.
En el este de Europa destacaban tres imperios: Prusia, Rusia, y Austria. Los dos últimos trataban de expandirse a costa de un vecino debilitado y perteneciente a otra civilización: el Imperio Otomano.
En el centro observamos un mosaico de pequeños estados. En el ámbito germano se mantenía la construcción medieval del Sacro Imperio, que tenía en Austria a su principal componente (rivalizando con Prusia). Al sur quedan distintos territorios pertenecientes al espacio italiano. En occidente destacaba Francia y los reinos de España y Portugal.
En todos ellos triunfaba el absolutismo, con algunos monarcas (los que aparecen en imagen) que utilizaron el espíritu de la Ilustración para tratar de hacer reformas que les permitieran afianzar su poder: es el despotismo ilustrado. Sin embargo las reformas (sociales, económicas, culturales) fueron limitadas porque, en última instancia, no se podía actuar sobre un modelo que tenía a los reyes absolutos como beneficiarios principales.
Dos países importantes escapaban a ese modelo: las Provincias Unidas y, sobre todo, Reino Unido. Aquí, desde finales del siglo XVII y tras una revolución, se creó un régimen parlamentario, en el que el monarca tenía que acatar las disposiciones de los representantes del pueblo. Este avance político también llegó al continente, con Francia a la cabeza, por medio de revoluciones desde finales del XVIII, poniéndose fin al Antiguo Régimen.
Se trata, por tanto, de un mapa que nos informa acerca del espacio político europeo en una etapa que pronto daría paso a la Europa contemporánea.

domingo, 4 de octubre de 2009

Tema 3: Revolución francesa

2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

2.1 CAUSAS

* La Hacienda regia está al borde de la bancarrota (gasta más de lo que ingresa). Para impedirlo se proponen reformas que implican el pago de impuestos por los privilegiados. (Doc.5, página 56)

*Los nobles piden convocar los Estados Generales (asamblea de origen medieval en la que se vota por estamento) para impedir los cambios. (Doc.6, 56)

*Grave crisis económica: malas cosechas, subida del precio de alimentos básicos, caída de la demanda de productos artesanales, aumento del paro en ciudades.

*El Tercer Estado reclama (Cuadernos de quejas) cambios profundos en el sistema del A. Régimen. Algunos nobles y parte del clero, influenciados por la Ilustración le apoyan. (Doc.8, pág.57).

2.1 FASE INICIAL

*El Tercer Estado no consigue cambiar la forma de votar en los Estados Generales. Se proclama Asamblea Nacional, con plena soberanía. El clero se les une. El rey la cierra y se transforma en Asamblea Nacional Constituyente (para dar una Constitución a la nación).

* Paralelamente se produce una revuelta popular en París, ciudad de 700.000 habitantes, por el aumento de la pobreza y el paro (enorme subida del trigo). Se forma un nuevo ayuntamiento –Comuna de París- y una milicia ciudadana –Guardia Nacional-, que buscará armas  asaltando la cárcel de la Bastilla.  En el campo se desarrolla la violencia ("Gran Miedo") contra el régimen señorial: matanzas, quema de castillos.

*La obra de la Asamblea Constituyente (desmantelamiento del Antiguo Régimen).

                -Acaba con los derechos feudales (diezmos, servidumbre, justicia señorial, etc.). Igualdad ante los impuestos. Dignificación de oficios. (Agosto 1789)

                -Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: con soberanía nacional y defensa de los derechos naturales (libertades -económica, religiosa, etc.-;  igualdad, propiedad). Luís XVI la acepta tras la invasión de Versalles por el pueblo. (Doc.11, 59)

                -Expropiación de los bienes del clero ante la falta de recursos económicos. Pasa a depender del estado, que pagará sus salarios (a cambio de que juren la Constitución). Es la Constitución Civil del clero. (Julio 1790).

- Ley "Chapelier" (1791) que prohíbe las asociaciones obreras (libertad económica).

-Nueva organización del territorio más racional, con Departamentos y ayuntamientos.

                -Constitución de 1791: Soberanía nacional, con elecciones por sufragio censitario (distinción entre ciudadanos activos y pasivos). Separación de poderes: Ejecutivo (el rey, que puede vetar leyes); Legislativo (Asamblea) y Judicial.

2.2 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-92). GOBIERNO GIRONDINO.

                -Nace la política moderna. Desde 1790 no hay estamentos y los representantes se agrupan así: a la derecha de la presidencia estaban los  partidarios del Antiguo Régimen y de la monarquía constitucional.  En el centro (la mayoría),  los que estaban contentos con la labor de la Asamblea;  y a la izquierda estaban los republicanos, casi todos jacobinos, aunque también estaban los girondinos.

 *¿Quiénes eran los girondinos? Eran  intelectuales y burgueses ricos de las provincias costeras, defensores de un gobierno federal y de la revolución, aunque moderada.  La guerra  exterior  les convenía: políticamente les fortalecía al distraer a las masas con un peligro mayor -las monarquías están cada vez más asustadas y deciden utilizar las armas-. También por ideología, ya que veían a Francia como cabeza de la revolución mundial. En tercer lugar,  porque  veían en su rival económico (Reino Unido) un ejemplo de  desarrollo  apoyado en la agresividad militar.

                -Aunque gobiernan hasta 1793 su situación es delicada: mientras Austria y Prusia invaden el país, se enfrentan a fuerzas del régimen anterior (parte del clero, Luís XVI que rechaza los decretos de la Asamblea, y mandos militares que amenazan con las armas al pueblo revolucionario) y a una población en graves apuros económicos.

2.3 FASE RADICAL: LA CONVENCIÓN

* La suerte de los girondinos dependía de la buena marcha de la guerra, pero las derrotas y la crisis económica se volvieron en su contra. Una nueva sublevación  (Agosto1792) impulsada por los jacobinos, crea un gobierno popular en París que  fuerza a la Asamblea a detener al rey. También nace un Tribunal revolucionario encargado de eliminar rivales. En ese clima  fuerzan la disolución de la Asamblea y convocan elecciones con sufragio universal. La nueva, se denominará  Convención (septiembre 1792-octubre 1795). En ella los girondinos empiezan gobernando, apoyados en la mejoría de la guerra. Se libera Francia (fomentándose el patriotismo moderno, con la adhesión a la nación, no al rey) y se conquista Bélgica. La mayoría de los parlamentarios no tenían una orientación muy precisa, por lo que girondinos y jacobinos se disputaban su apoyo.

*¿Quiénes eran los jacobinos? rechazaban la monarquía desde que Luís XVI intentó huir. Su fuerza estaba en el apoyo de las clases populares, los sans culottes, y en su organización (1.200 sedes en Francia). Su ideario procedía de Rousseau, defendiendo la soberanía popular, con sufragio universal. Su modelo de participación política pasaba por la movilización popular, la presión de la calle (mediante clubes políticos y el nuevo ejército de base popular) sobre los diputados a fin de que no se desviasen de sus ideas revolucionarias. Esto implicaba la coacción a  políticos y a votantes, incluso su eliminación, provocando que muy pocos participasen en las elecciones a la Convención.

*¿Quiénes eran los sans culottes? Pobres, artesanos… de las ciudades (más numerosos en París). No tenían una ideología precisa: defensa de la pequeña propiedad, odio a los ricos, defensa del derecho al  trabajo y seguros sociales. Se mueven por desesperación y serán la fuerza de choque de la revolución.

* Los girondinos no querían  condenar a Luís XV, pero se descubren documentos en los que pedía ayuda a los reyes extranjeros. Es juzgado y condenado a la guillotina por un estrecho margen de votos, lo que provoca que más países entren en guerra con Francia. Esto conduce a una situación extrema. Se ordenó una leva de 300.000 hombres, medida impopular que, unida al hambre generalizada (con tumultos y saqueos en París), provocarán la creación de organismos represivos. Varias regiones se sublevan contra el nuevo gobierno. El líder jacobino, Robespierre, que tiene el apoyo de los sans culottes, del municipio de París y del Ejército, conseguirá el arresto de los girondinos, intimidando a  los sectores del Centro (los burgueses moderados de la Llanura).

* Se inicia el gobierno jacobino, cuyo ideario  se refleja en la constitución de 1793: sufragio universal, declaración detallada de derechos y libertades;  y un poder judicial (dependiente del ejecutivo) que podía condenar sin garantías del procesado. Esta constitución no llegó a entrar en vigor.

*La amenaza externa e interna, más la crisis económica, llevan a medidas extremas: levas masivas, servicio militar obligatorio, una ley de máximos para los salarios y precios de los artículos de primera necesidad. Se recortan los poderes de los departamentos y se controla su política  en un contexto de rebelión de varias ciudades y departamentos. Además se cambia el calendario y se implanta el culto a la diosa Razón. Lo más destacado es la política de represión masiva, "el Terror", con  miles de denuncias y condenas a muerte (40.000).En ese clima, tanto los enemigos de Robespierre, como los que temían ser sus siguientes víctimas, le acusan de ser un dictador. Es detenido y ejecutado. La burguesía moderada se hace con el poder.

2.4 REPLIEGUE DE LA REVOLUCIÓN: LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA 

*El golpe de estado de la burguesía (mes de Thermidor) busca la vuelta a los inicios, menos radicales,  de la Revolución.

*Se anula la ley de máximos para volver al libre comercio.

*Constitución de 1795.

                -Sufragio censitario, con menor electorado que el 1791 e indirecto (los contribuyentes elegían unas asambleas que, a su vez, elegía a un conjunto de electores -menos de 30.000- que elegía a los representantes de las asambleas.

                -Legislativo bicameral, con un Consejo de los 500, que tenía la iniciativa legal, y un Consejo de Ancianos que podía rechazarlas. El ejecutivo era un Directorio de cinco miembros (para evitar el protagonismo excesivo de individualidades como Robespierre).

-No había derechos sociales; sí, en cambio, una declaración de deberes. 

*En última instancia su poder descansaba en el ejército, que en el exterior consolidó la posición francesa (ocupación de Holanda, paz con Prusia y España), y en el interior aseguraba el orden público. Se creó un Comité de Defensa del Directorio que tenía al joven y destacado militar, Napoleón Bonaparte, al frente.

2.5 EL DIRECTORIO (1795-1799)

-La conflictividad es continua. Resurge el levantamiento proabsolutista en la región de la Vendeé, (desactivado al garantizar la libertad del culto católico y la no obligatoriedad del servicio militar). Por la izquierda se produce la Conjura de los Iguales, de Babeuf, que supone el inicio del socialismo. Pretendía eliminar la propiedad privada, asegurando unos mínimos vitales para la gente, así como la asistencia social y la educación.

- La población no apoya al gobierno en medio de la carestía y la bancarrota de Hacienda. Además el propio gobierno incumple la legalidad cuando vencen los monárquicos y los jacobinos. Mediante golpes de estado anulaban los resultados y detenían a los representantes de aquellos grupos.

-Finalmente se planea un cuarto y definitivo golpe apoyado económicamente por banqueros que necesitan estabilidad en el país y que tiene como ejecutor a Napoleón, que había despuntado en Italia y Egipto y que había sido nombrado comandante de las tropas parisinas.



Nuevo Windows Live, un mundo lleno de posibilidades Descúbrelo.

jueves, 1 de octubre de 2009

TEMA 3: Revolución e independencia de EEUU

1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA
1.1 CAUSAS
*Aumento de los impuestos (en productos de consumo habitual como el té) tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763) - endeudamiento de Hacienda-.
*Se rechaza al no tener representación parlamentaria (“no taxation whitout representation”). Primeros motines.
*Represalias: refuerzo de la autoridad real. Se obliga a las colonias a mantener a las tropas llegadas de Gran Bretaña.
* 1774: 12 colonias deciden boicotear los productos ingleses, rechazar los impuestos aprobados en Londres y pedir mayor libertad política.
1.1 GUERRA (1775-1783)
*4 de Julio de 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América que recoge principios ilustrados: derechos naturales (libertad, igualdad, búsqueda de felicidad), gobierno por consenso, derecho a la rebelión. (Texto página 55).
*Ayuda exterior (Francia). El resto de Europa se declara neutral ( aislamiento británico). Independencia (sin Canadá, que queda en manos británicas).
1.3 LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO
*Constitución de 1789.
-Separación de poderes: Legislativo, parlamento bicameral, con un Senado que representa a los estados (dos miembros por estado) y el Congreso, cámara de representantes elegidos por el pueblo. Tiene la iniciativa legal y aprueba los impuestos. Ejecutivo con un presidente al frente, elegido por compromisarios, a su vez elegidos por ciudadanos blancos varones. El judicial (Tribunal Supremo) velará por la Constitución y el respeto de los derechos, y mediara en los conflictos entre los estados y el gobierno federal.
-Estado Federal: Combina un gobierno central, que legisla y actúa para todos (con poder mayor que los estados por separado); con el respeto hacia la autonomía de estos (leyes, tribunales, gobiernos… en cada estado).
*Nace un estado.
-Se engrandecerá territorialmente mediante compras (Luisiana, Florida), guerras (California, Texas, Nuevo México) y con la conquista del Oeste. Esta expansión va acompañada por un enorme desarrollo industrial, un gran crecimiento de la población (emigración masiva europea) y el desarrollo de la mentalidad típica norteamericana, orgullosa de su país y muy individualista.

domingo, 27 de septiembre de 2009

LUÍS XIV. H. Rigaud.


COMENTARIO DEL CUADRO LUIS XIV
DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS
El Retrato del rey Luís XIV, pintado en 1701, es la obra más conocida del francés H. Rigaud. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide casi tres metros de alto y casi dos de ancho. Se trata de un cuadro de representación, que pretende dar una imagen muy concreta del protagonista.
La figura del monarca aparece enmarcada por un espacio de gran solemnidad, como se aprecia en la nobleza del marco arquitectónico (en el que se entrevé una columna de mármol); y en la exuberante cortina carmesí con ribetes dorados.
En el centro de ese escenario vemos a Luís XIV, en una pose que ayuda a destacar su figura, que parece mirar hacia el espectador, distinguiéndole con altivez. La vestimenta y los objetos que le acompañan contribuyen a crear una imagen de superioridad. Luce sus ropas de coronación bordadas con la real flor de lis, que se extienden por el suelo en pesados pliegues. Destaca la minuciosidad y detalle de las vestiduras reales, con el manto forrado de armiño que repite el pliegue de la cortina, y el brocado de terciopelo azul, bordado con la flor de lis, que se imita en la tapicería del sillón y del cojín, y en el mantel de la mesa. Aparecen detalles que informan sobre la moda de la época, como son las zapatillas blancas con tacón alto y lazos rojos y la voluminosa peluca. Está acompañado por los atributos del poder: lleva a un lado la espada, y en la mano contraria, sostiene el cetro. La corona está detrás, sobre un cojín.
COMENTARIO
Estamos ante la imagen de uno de los protagonistas principales del siglo XVII y de toda una época, ya que Luís XIV es considerado como el símbolo de monarca absoluto. Era hijo del rey Luís XIII y de una infanta española, y se casó igualmente con una infanta española, María Teresa de Austria y su nieto Felipe pasó a ser rey de España con el título de Felipe V de Borbón.
Dueño de una personalidad megalómana, el conocido como Rey Sol (gustó mucho de identificarse con el dios Apolo), desarrolló una política exterior de grandeza que convirtió a Francia en la potencia europea de los siglos posteriores, sólo equiparable a Reino Unido. Sus sucesores trataron de mantener esa forma de actuar, que implicaba enormes gastos soportados por el Tercer Estado, hasta que la Revolución de 1789 acabó con la monarquía.
En el interior actuó como dueño absoluto de su país (hasta el punto de ser muy famosa su frase “El estado soy yo”). El absolutismo implicaba el dominio absoluto de un monarca, que justificaba su posición, entre otras razones, por el mandato divino. En la práctica ese poder no era tal, ya que los reyes tuvieron que aceptar el poder económico y social de los estamentos privilegiados; y la ineficacia de las administraciones antiguas impedían que su voluntad se ejerciera con rigor dentro de sus países.
Estamos por tanto ante una imagen que es una perfecta expresión de su época. Todos los atributos que acompañan a Luís XIV dan idea de su poder. Los propios pintores aún no tenían la consideración de artistas como en la actualidad, y debían ponerse al servicio de los más poderosos, como Rigaud, que contribuyó a crear la imagen del Rey Sol.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Texto comentado. Comparad y sacad conclusiones.

COMENTARIO DEL TEXTO: Diario del año de la peste.

Se trata de un texto histórico-literario. Es un fragmento de la obra “Diario de la peste”, escrito en 1722 por el famoso escritor, autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe. En esta obra relata, de forma dramática, aunque con rigor, los efectos de la peste que en l665 asoló Londres, cuando Defoe tenía sólo 5 años de edad.

El texto recoge las siguientes ideas: en primer lugar, la peste provocó la paralización de la actividad económica, aumentando el paro y la miseria, lo que agravó sus efectos sobre la población. Señala también Defoe que muchos huyeron de Londres ante lo desesperado de su situación, por lo que contribuyeron a extender la epidemia.
Finaliza el autor señalando que, paradójicamente, la mortandad de la peste hizo que la presión sobre los recursos económicos se aliviase.

El relato de Daniel Defoe refleja muy bien las características del régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, por lo que el crecimiento de la población era escaso y hasta negativo cuando se producía una situación catastrófica como la que se narra.
Las causas eran la falta de medidas higiénicas y el atraso de la ciencia médica, a lo que se unía la situación de pobreza de buena parte de la población, en este caso londinense, que tenía una mala alimentación. Las ciudades se convertían así en focos infecciosos, sin redes de agua potable ni alcantarillado y sin una mínima red de asistencia sanitaria.
Esta situación empezaría a cambiar en el siglo XVIII, cuando coincidan varios factores favorables: mejora de las cosechas, avances médicos (invención de la vacuna) y mejora del saneamiento urbano en varios países. Esto supondría el inicio de la transición demográfica hacia el modelo de población moderno, ya que la mortalidad disminuiría notablemente.
El texto, pese a tratarse de una recreación dramatizada, tiene notable valor histórico, al permitirnos apreciar la virulencia de un fenómeno como la peste.

domingo, 20 de septiembre de 2009

GUÍA PARA COMENTAR TEXTOS

GUÍA PARA COMENTAR TEXTOS DE HISTORIA
1. Lectura y preparación
1.1. Prelectura o lectura general
En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aporte la primera idea acerca del significado del mismo. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
1.2. Lectura comprensible: en esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
1. Subrayado de términos: se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, etc.
2. El subrayado de ideas primarias: Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
3. El subrayado de las ideas secundarias
Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
4. Anotaciones marginales
Son de utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. Son varios aspectos que se escriben con brevedad .En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos que hay que determinar:
a) Naturaleza del texto
Según sus características, los textos pueden ser:

1.Jurídicos: leyes, normas y decretos de todo tipo, constituciones, tratados y acuerdos internacionales. Son el fruto de una autoridad (jurídica) con capacidad para establecerlos.
2. Textos políticos (cuando están relacionados o emanan de un acontecimiento político –caso de un discurso o informe político-), económicos (por ejemplo un informe o discurso económico), sociales, etc. (En los manuales se suelen denominar narrativos o histórico-circunstanciales).
3. Textos histórico-literarios: Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen algún acontecimiento histórico. Se distinguen porque poseen un notorio carácter subjetivo, es decir, reflejan con claridad la opinión que un individuo o grupo tiene de un hecho histórico (a favor o en contra). Este hecho no tiene por qué ocupar un lugar primordial en el texto. Además el lenguaje suele estar más cuidado y puede estar escrito con posterioridad a los hechos de los que se trata.
4. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de historia en sentido amplio.
Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.
b) Circunstancias espacio-temporales:
Es imprescindible señalar:
*La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:
- En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil. En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.
- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha sobre la que se sitúa la acción de que habla.
*La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.
Se trata aquí de presentar el contexto histórico relacionado con el texto.
c) Autor
- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad así como su situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.
Hay casos en los que el autor no figura: en tal caso, se debe identificar al posible responsable.
- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.
d) Destino
1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.
2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.
3. Análisis del texto
Es la parte central del trabajo. Para ello habrá sido necesaria la atenta lectura del texto. Se pueden seguir varias fórmulas. Destacamos dos:
El método literal: consiste en seguir un orden (de principio a fin) con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.
En el ANÁLISIS se deben aclarar los términos y conceptos que aparezcan (nombres propios, técnicos, instituciones, expresiones significativas, alusiones históricas o geográficas, etc. El eje del análisis es la captación de las ideas del texto (distinguiendo las principales de las secundarias) de forma ordenada y explicadas.
4. Comentario
Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. Partiendo del texto, plasmaremos los conocimientos del tema en cuestión. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar (si el texto es de la economía de un periodo, no es necesario contar el desarrolló político o cultural del mismo).
5. Crítica del texto
* Debemos reseñar si estamos ante un texto de gran repercusión histórica (por ejemplo, una constitución) o, si por el contrario, tiene una importancia relativa.
*También hay que señalar, si procede, su autenticidad y exactitud (muchas veces lo que se lee no se corresponde con lo que pasó realmente).
Consideraciones finales sobre el comentario de textos
El análisis y comentario de cada texto no implica la aplicación concreta ni en su totalidad de estas normas metodológicas: puede prescindirse de puntos o apartados o cambiar su orden, adaptándonos a las características particulares de cada documento.
El comentario ha de ser compresible claro y ordenado.
Pueden hacerse cuantas referencias al texto sean necesarias. Pueden utilizarse palabras o alguna frase entre comillas como apoyo y para demostrar que dominamos el tema pero que no vamos a repetir lo mismo que dice el documento.
Errores más frecuentes en el comentario de textos
1. Digresión o disertación: implica utilizar el texto como simple pretexto para exponer nuestros conocimientos sobre algún tema, sin tratar el aspecto concreto del mismo.
2. Parafrasear: escribir lo mismo que dice el texto, aunque se cambien las palabras, demostrando que no sabemos hacer un comentario.
3. Desorden: suele reflejarse de varias maneras: centrándose sólo en la introducción, repitiendo ideas, tratar el comentario sin haber analizado correctamente el texto, mezclando análisis y comentario…
5. Personalismo: no debemos expresar opiniones o juicios desde nuestro punto de vista personal. Sería inadmisible, puesto que el ejercicio de Historia ha de perseguir la objetividad y la total ausencia de prejuicios.

martes, 15 de septiembre de 2009

TEMA 1 ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLO XVIII)

Tema 1: El siglo XVIII
A ANTIGUO RÉGIMEN
A.0. Definición
Situación por la que las sociedades europeas pasaron durante siglos (desde la Edad Media). El término es de los revolucionarios franceses. Se caracteriza por:
*Sociedad estamental: dividida en grupos cerrados, marcados por el nacimiento, entre los que se distinguen privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (resto, que se denominaba tercer estado o estado llano).
*Economía basada en la agricultura y poblamiento rural.
*Política marcada por el absolutismo como forma de gobierno.

A.1. Grupos sociales (estamentos)
-Nobleza y clero: tienen privilegios como no pagar impuestos, reserva de cargos, tribunales especiales… Además son dueños de la mayor parte de las tierras, gracias a sistemas de acumulación vigentes durante siglos, como el mayorazgo (en el caso de los nobles) y las donaciones de riqueza a la Iglesia. Esto hacía que, especialmente la Alta nobleza –un conjunto pequeño de familias- y el Alto clero eran muy poderosos. El clero irá perdiendo poder político durante este siglo por el avance del poder real, aunque mantendrá su dominio sobre el pensamiento y las mentalidades a través de mecanismos como el control de la educación o el contacto cotidiano con la población analfabeta del campo, que era la gran mayoría de la población.
-Tercer Estado: el más numeroso, y en el que destacan dos colectivos, uno por su número (campesinos) y otro por su importancia socioeconómica y pronto política (burguesía).
Los campesinos estaban sometidos, salvo unos pocos propietarios, a las cargas que sus señores –nobles, clero y hasta los propios reyes- les imponían (impuestos, corveas, servicio militar, derechos varios).
La Burguesía era en origen el nombre dado a los habitantes de las ciudades, encargados de tareas como el comercio y la artesanía. Pero va a sobresalir una minoría de ricos (comerciantes, profesionales de la administración…) que se veían especialmente agraviados por este modelo de sociedad (lo que no es contradictorio con que muchos quisieran emparentarse y tener un modelo de vida como el de los nobles).

A.2. Economía
*Agricultura: principal fuente de riqueza, caracterizada por su baja productividad (no medios técnicos, dependencia del clima), la concentración en pocas manos que muchas veces apenas tenían interés en que se cultivaran bien. Permanecían presentes las cargas señoriales conocidas desde el Medievo
* Actividades urbanas: las actividades artesanales estaban reguladas por los gremios (asociaciones de origen medieval que controlaban todos los aspectos de la producción en los distintos sectores: acceso al empleo, horarios, salarios, enseñanza del oficio). El comercio también se veía limitado por impuestos, diferentes pesos y medidas en regiones.


A.3 Absolutismo
*Sistema político en el que el REY concentra todo el poder (hace las leyes, imparte justicia, toma las decisiones más importantes, dirige la fuerza militar). Solo se reconoce en los habitantes de los estados la obligación de obedecer, son súbditos (de “subdere”, someter).
*Sistema compatible con el poder económico y social de nobles y clero, que reconocen la superioridad del monarca lo que les permite mantener su posición, e incluso seguir limitando su capacidad de acción.

B LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

B.0 Un mundo más “grande”
*Por un lado, la población aumenta significativamente desde la Antigüedad, gracias a la reducción de la mortalidad catastrófica (epidemias) gracias a factores como las menos guerras que hubo y, especialmente, las mejoras en prácticas de higiene y sanidad. Se pasó de 115 a unos 190 millones de europeos.
*Por otro lado, las potencias europeas se expanden y/afianzan en el resto del mundo, especialmente en América. La razón básica era la de consolidar imperios comerciales que fortalecieran a estos países. Así Rusia, por el Norte y hacia el Este, y sobre todo, Inglaterra al dominar India, avanzaron por Asia. África se hizo imprescindible por la necesidad de esclavos negros para las plantaciones americanas. En América se mantenía el dominio español y el portugués en Brasil, aunque destaca el aumento de la presencia inglesa, no tanto por territorios (islas caribeñas y unas colonias en la costa este de Norteamérica) como por el dominio que ejercía de las rutas comerciales y su superioridad marítima.

B. 1 La Ilustración
Fue un movimiento intelectual que supuso un cambio en las formas de pensar, en la cultura, caracterizado por:
- Defensa de la razón como forma de conocimiento frente a la tradición. Esto chocaba con las ideas y mentalidades en política, religión y cultura que imperaban en la Europa del Antiguo Régimen desde hacía siglos. Se critican aspectos como la división estamental, proponiéndose la igualdad y el progreso a través del mérito individual. Se reconocen derechos naturales de los humanos como la libertad o la propiedad que el poder no puede suprimir.
- Confianza en que a través de la razón se lograría el progreso de la humanidad.

B.2 El despotismo ilustrado
Los monarcas absolutos utilizaron en su propio beneficio las ideas ilustradas. La crítica a los privilegios de los estamentos se utilizaría para aumentar aún más el poder regio (intentos de que pagaran impuestos, desamortización de tierras –privar de la propiedad a aquellos que no las utilizasen productivamente-). A cambio estos harían que la sociedad avanzara realizando reformas para mejorar la vida de la población.

B.3 El liberalismo político
Pensamiento que acabó por enfrentarse al Antiguo Régimen y al despotismo al no satisfacer las demandas de buena parte de la población. La burguesía, que tenía poder económico, pero no político, lo abrazó y acabó por imponerlo en forma de revoluciones (Independencia de EEUU en 1776, Revolución Francesa de 1789). Tiene varias fuentes:

* Inglaterra:
A )Contexto: 2ª m. S.XVII. Revoluciones con expulsión de la dinastía proabsolutista de los Estuardo. Triunfa la monarquía parlamentaria en la que el Parlamento representa a los ciudadanos (no a todos) y hace las leyes que el rey acata y garantiza (Declaración de Derechos 1689).
B) Locke. (1689-90 “Dos tratados de gobierno”).
-Defensa de una serie de derechos naturales (dados por Dios para que se preservase la humanidad) como la libertad, la igualdad, o la propiedad.
- A medida que la sociedad se hace más compleja, con propiedad, dinero, aumentan los conflictos y la desigualdad, lo que hace necesario una autoridad .
-Aparece la idea del contrato, del pacto por la que nace la sociedad civil (ya no hay súbditos) y por el que se legaliza la existencia de una autoridad política. La sociedad por consenso la crea y ese poder estatal será capaz de garantizar los derechos y arbitrar los conflictos por medio de leyes y sanciones justas. El consenso, se plasmará en elecciones, donde el poder político estará en manos de la mayoría. La rebelión es lícita.
-Visión restringida de la sociedad (futuro sufragio censitario). Los propietarios, que son los que contribuyen al Estado, son los únicos que pueden tener un criterio amplio sobre los intereses colectivos, que pueden ser jueces imparciales, que pueden “elevarse mentalmente”, en definitiva, que pueden votar.

*Francia. Los ilustrados. La influencia de Inglaterra desembocó en nuevos conceptos esenciales para el mundo contemporáneo.
Montesquieu (El espíritu, 1748), admirador del sistema inglés de monarca controlado por el Parlamento, desarrolló la idea de Locke de la separación de poderes:
• legislativo, el pueblo, mediante sus representantes (con una segunda cámara para los nobles para que se pudieran mantener las libertades políticas, a imagen de las libertades feudales francesas medievales)
• ejecutivo (el rey, algo lógico porque es necesario tomar decisiones rápidas, aunque sus consejeros deben tener la confianza del parlamento y podrán ser condenados; su gobierno estará controlado por aquel y estará condicionado por la votación de impuestos).
• judicial (necesario para evitar abusos de poder, injusticias y asegurar la libertad de los ciudadanos).
Rousseau formuló la de soberanía nacional, denominada voluntad general. -La historia de la humanidad es la de un progresivo declinar moral ya que las injusticias y los gobiernos despóticos se irán desarrollando una vez surgió la propiedad y el deseo de aumentarlo y defenderla, mediante gobiernos y leyes que evolucionan hacia el despotismo.
- De ahí se sale a través de un Contrato Social por el que la comunidad quedará ordenada de forma legítima, donde un jefe ejecutará los deseos de la colectividad. Este contrato se establece entre el individuo y la comunidad.
Cada uno entrega sus derechos a la comunidad, no a un individuo, por lo que se mantiene la libertad. Se renuncia al egoísmo en bien de la comunidad. Nace la voluntad general, en la que los intereses individuales coinciden con los generales. Es lo que se conocerá como soberanía popular, que es inalienable, no se delega en un poder (el gobierno no es más que el ejecutor de la ley, es algo secundario. Los hombres se convierten así en ciudadanos libres, con principios éticos virtuosos.

viernes, 19 de junio de 2009

EXAMEN DE SEPTIEMBRE

TENDRÁ EL MISMO FORMATO QUE EL DE JUNIO, CON LA DIFERENCIA DE QUE LAS DEFINICIONES (SE REPITEN) VALDRÁN TRES PUNTOS Y EL TEXTO OTROS TRES.
HABRÁ UN MAPA (PRIMER TRIMESTRE)Y UNA IMAGEN (TERCER TRIMESTRE)
OJO CON LAS DEFINICIONES. REPITO: NO VALE CON COPIAR UNA DEFINICIÓN DE DICCIONARIO. ES NECESARIO QUE QUEDEN CLAROS LOS MOMENTOS HISTÓRICOS A LOS QUE SE REFIEREN, Y QUE NO QUEDEN CLAROS LOS PORQUÉS. EJEMPLO.
AUTOCRACIA. EN UN DICCIONARIO NOS PONDRÍA ALGO ASÍ COMO QUE ES UNA FORMA DE GOBIERNO EN LA QUE LA VOLUNTAD DE LA PERSONA ES LA LEY. SERÍA NECESARIO PONER EJEMPLOS (ABSOLUTISMO DE LOS ZARES)
MARCHA SOBRE ROMA: ES LA LLEGADA DE FASCISTAS, DE PARTIDARIOS DE MUSSOLINI DESDE DISTINTAS CIUDADES DE ITALIA PARA DEMOSTRAR SU FUERZA Y PEDIR UN CAMBIO DE GOBIERNO.EL REY CEDIÓ Y ACABÓ DANDO EL PODER A MUSSOLINI.
LA INFORMACIÓN DEL BLOG PUEDE SER ÚTIL PARA OFRECER MODELOS, TANTO DE DEFINICIONES COMO DE COMENTARIOS.

jueves, 23 de abril de 2009

Comentario de texto Fascismo

Se trata de un texto histórico literario (el autor expone sus ideas, es totalmente subjetivo, no nace de un hecho concreto, sino de la voluntad de exponerlas), escrito por Mussolini en 1932, para hacer públicas las ideas políticas que él sostiene; en este caso sobre el estado y la democracia.
Comienza identificando el fascismo como un totalitarismo. Esto implica el rechazo del individuo y sus libertades, sus “valores humanos y espirituales”. También implica el rechazo al liberalismo, ideología que defendía esas libertades. Frente a esta realidad está el Estado, que “lo abarca todo”.
En el segundo párrafo continua diciendo como actúa el Estado. Su objetivo es dominar completamente la vida de las personas y lo hará con imponiendo la “disciplina” y “su autoridad”.
Finalmente trata la democracia, que es rechazada porque el fascismo defiende la desigualdad como algo positivo para la humanidad.
Estamos ante un texto que ilustra muy bien el pensamiento de Mussolini. Éste había logrado el poder una década antes en Italia y había impuesto un régimen político que denominó fascista y que se extendió a otros países. En este texto se aprecian algunas de las bases teóricas del fascismo, como la supremacía del Estado sobre el individuo y el rechazo al liberalismo y la democracia.
El fascismo había surgido en el periodo de entreguerras, marcado por profundas crisis, como la posterior a la guerra mundial o la de los años treinta. En este contexto las posiciones políticas se radicalizaron y las ideologías anteriores quedaron muy desprestigiadas. El campo estaba abonado para una nueva experiencia política caracterizada por el rechazo a conquistas anteriores como los derechos individuales, el juego parlamentario y el pluripartidismo. Se impone una realidad sin derechos y libertades, marcada por la desigualdad y dominada por un partido que cuenta con un líder carismático. El juego de las ideas se sustituye por la acción y por la violencia. Se busca que la población participe de esas ideas encuadrándola en múltiples agrupaciones controladas por el partido, desarrollando fórmulas de identificación con esos valores (toda la parafernalia externa de símbolos, uniformes, etc.) y con una activa política de propaganda y control del pensamiento y la libertad de expresión.

domingo, 19 de abril de 2009

EXAMEN DE RECUPERACIÓN

1. Define 8 de los siguientes términos: autocracia, sóviet, blancos, N.E.P., bolcheviques, comunismo de guerra, hiperinflación, estado del bienestar, proteccionismo, monopolio, fordismo, cártel, proteccionismo, capitalismo financiero, trust, Conferencia de Berlín, colonia, economía de guerra, Sociedad de Naciones, guerra de trincheras, purgas, estalinismo, plan quinquenal, Plan Dawes. (4)
2 Preguntas sobre dos fotos del tema 9.
3 Un texto sobre la Revolución Rusa.
4 Preguntas sobre un mapa.

miércoles, 15 de abril de 2009

martes, 10 de marzo de 2009

COMENTARIO DEL TEXTO DE LA PÁGINA 219: NEW DEAL

Se trata de un texto narrativo de carácter político, de un discurso (1) pronunciado por (2)  F.D. Roosevelt, el 4 de marzo de 1933 (3). Se trata de un discurso que inaugura su mandato y en el que (4) se establecen las líneas básicas de su actuación, que se conoce bajo la denominación New Deal, (nuevo acuerdo).

Bueno, este texto es facilito de analizar. La finalidad es sencilla, contar al país lo que el nuevo presidente va a hacer.

Para analizarlo, aunque hay tres párrafos, el primero y el tercero están relacionados (hablan de estimular el empleo), por lo que haremos una distinción sencilla por temas.

El texto comienza señalando que el principal objetivo de la política del presidente será acabar con el paro. Para ello el gobierno se encargará de contratar trabajadores. En el último párrafo se precisa que se buscará mejorar los servicios públicos, los transportes y comunicaciones; así como el fomento de "nuestros recursos naturales".

A continuación se alude a los campesinos. El objetivo será la elevación de los precios de los productos para acabar con su situación de "tragedia".

Terminamos con el comentario, con nuestro habitual juego entre el texto y lo que sabemos (causas, consecuencias…).

Se trata de un texto que es el fragmento de un discurso muy famoso, el que inició el gobierno de F. D. Roosevelt, el demócrata que en 1933 accedió a la Casa Blanca en medio de la mayor crisis que había conocido el capitalismo.

Los efectos de la crisis de 1929 fueron dramáticos para el país económicamente más poderoso del planeta: crisis bancarias, empresariales y, sobre todo, paro masivo en un país que apenas lo conocía y que no estaba preparado para afrontarlo.

La administración republicana de Hoover se mostró incapaz de hacer frente a una situación que llevó a millones de estadounidenses a la miseria.

Roosevelt desarrolló un programa de recuperación y socorro social que coincidía con los presupuestos del gran economista J.M. Keynes. Lo esencial era acabar con el paro para evitar la radicalización social, como ocurrió en Europa. Para ello, entre otras medidas, el estado dedicó dinero para absorber parados a través de un ambicioso programa de obras públicas. También se cambió la legislación para favorecer a los trabajadores, con la aparición de medidas que luego se conocerán como el "estado del bienestar". Para los campesinos se estimuló la reducción de sus producciones con subvenciones para acabar con la superproducción y provocar una subida de los precios que acabase con su situación de ruina.

El balance de estas medidas, del New Deal,  fue desigual, porque se corrigieron los peores efectos de la  depresión, aunque el paro se mantuvo bastante alto el resto de la década. La recuperación de su economía tendría que esperar a la Segunda Guerra Mundial.



Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger