martes, 10 de marzo de 2009

COMENTARIO DEL TEXTO DE LA PÁGINA 219: NEW DEAL

Se trata de un texto narrativo de carácter político, de un discurso (1) pronunciado por (2)  F.D. Roosevelt, el 4 de marzo de 1933 (3). Se trata de un discurso que inaugura su mandato y en el que (4) se establecen las líneas básicas de su actuación, que se conoce bajo la denominación New Deal, (nuevo acuerdo).

Bueno, este texto es facilito de analizar. La finalidad es sencilla, contar al país lo que el nuevo presidente va a hacer.

Para analizarlo, aunque hay tres párrafos, el primero y el tercero están relacionados (hablan de estimular el empleo), por lo que haremos una distinción sencilla por temas.

El texto comienza señalando que el principal objetivo de la política del presidente será acabar con el paro. Para ello el gobierno se encargará de contratar trabajadores. En el último párrafo se precisa que se buscará mejorar los servicios públicos, los transportes y comunicaciones; así como el fomento de "nuestros recursos naturales".

A continuación se alude a los campesinos. El objetivo será la elevación de los precios de los productos para acabar con su situación de "tragedia".

Terminamos con el comentario, con nuestro habitual juego entre el texto y lo que sabemos (causas, consecuencias…).

Se trata de un texto que es el fragmento de un discurso muy famoso, el que inició el gobierno de F. D. Roosevelt, el demócrata que en 1933 accedió a la Casa Blanca en medio de la mayor crisis que había conocido el capitalismo.

Los efectos de la crisis de 1929 fueron dramáticos para el país económicamente más poderoso del planeta: crisis bancarias, empresariales y, sobre todo, paro masivo en un país que apenas lo conocía y que no estaba preparado para afrontarlo.

La administración republicana de Hoover se mostró incapaz de hacer frente a una situación que llevó a millones de estadounidenses a la miseria.

Roosevelt desarrolló un programa de recuperación y socorro social que coincidía con los presupuestos del gran economista J.M. Keynes. Lo esencial era acabar con el paro para evitar la radicalización social, como ocurrió en Europa. Para ello, entre otras medidas, el estado dedicó dinero para absorber parados a través de un ambicioso programa de obras públicas. También se cambió la legislación para favorecer a los trabajadores, con la aparición de medidas que luego se conocerán como el "estado del bienestar". Para los campesinos se estimuló la reducción de sus producciones con subvenciones para acabar con la superproducción y provocar una subida de los precios que acabase con su situación de ruina.

El balance de estas medidas, del New Deal,  fue desigual, porque se corrigieron los peores efectos de la  depresión, aunque el paro se mantuvo bastante alto el resto de la década. La recuperación de su economía tendría que esperar a la Segunda Guerra Mundial.



Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger

Gráfico de la página 212: evolución del desempleo en las tres economías más potentes del mundo

(1)Estamos ante un gráfico que recoge la evolución, desde 1925, hasta 1939, del porcentaje de parados en las tres economías más importantes del mundo: la estadounidense, la alemana y la británica.

Este primer párrafo es el equivalente a la clasificación. Hemos puesto de una forma sencilla y breve lo que se representa. Vamos a analizarlo y a comentarlo.

En los tres países se observa una evolución parecida, con una gran subida registrada desde 1929 que culmina hacia 1933, seguida de una bajada que varía bastante en cada caso. La causa de la primera es el impacto de la crisis de 1929 con epicentro en la bolsa de Nueva York. La distinta evolución desde 1933 se debe a las distintas políticas seguidas en cada país.(2)

Estados Unidos pasa de una situación de pleno empleo a registrar un tercio en 1933. La crisis de la bolsa se trasladó pronto a los bancos, que cerraron por miles. A continuación fueron las empresas las que recibieron el impacto de la falta de créditos y de la brusca bajada de la demanda por el empobrecimiento de la población. El resultado fue el paro masivo en un modelo económico que no tenía universalizados los seguros sociales. Estados Unidos reaccionó retirando su capital del extranjero, siendo Alemania el país más afectado. Aquí también se produjo el mismo esquema de crisis bancaria, industrial y paro generalizado. Reino Unido sufrió también el impacto aunque de forma menos violenta.

Las soluciones (3) a la crisis determinaron la distinta evolución del paro desde 1933. Estados Unidos desarrolló, con F.D.Roosevelt, el New Deal, que trató, por encima de todo, de hacer descender el paro para evitar una grave crisis social y política. Los resultados no fueron del todo satisfactorios porque, si bien el estado logró crear empleo (con un ambicioso programa de obras públicas), la demanda no recuperó toda su capacidad de compra hasta algunos años después. Algo parecido ocurrió con Reino Unido.

El caso alemán es muy diferente. La llegada de Hitler al poder supuso un modelo económico autárquico (autosuficiente) con el rearme y las obras públicas como pilares básicos. Se logró el pleno empleo, si bien a través de un sistema de relaciones laborales militarizado y con un nivel de vida bajo para la población. Además este modelo dependía en última instancia de la guerra para sobrevivir.  

¿Qué hemos hecho? No hay un esquema fijo de comentario para un gráfico (como tampoco para una imagen o para un texto).

Hemos realizado una visión general al principio (2) para tratar aspectos comunes (hay una causa común) pero después hemos acabado tratando individualmente cada caso, centrándonos en los dos países protagonistas del periodo. Aquí hemos ido introduciendo los aspectos básicos para entender la evolución que experimentan los países: hay que hablar del New Deal y de la política de Hitler. Observad que no nos hemos detenido mucho en cada una y sin embargo nos ha quedado un comentario bastante extenso. En todo caso hemos demostrado que sabemos distinguir causas de consecuencias y que tenemos los conocimientos suficientes, que es de lo que se trata.



Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger

jueves, 5 de marzo de 2009

TEXTO página 209

Se trata de un texto histórico-literario. Una entrevista  del diario francés "Temps"a un diputado francés fechada el 15 de Octubre de 1929. La finalidad es recoger la opinión de un alto cargo sobre la situación económica de Estados Unidos.

¿Por qué es histórico literario? Las clasificaciones suelen ser un poco rígidas. Normalmente se consideran a los artículos de prensa como histórico literarios porque siempre hay algo de opinión, de subjetividad en lo que se escribe. En este caso fijaos en que la pregunta es larga. El periodista está  hablando de estimaciones, es decir, de opiniones subjetivas. Por eso me inclino por esta opción. ( En todo caso, no estaría del todo mal si se dice político-económico ya que las entrevistas normalmente  se centran en recoger la reacción ante un hecho concreto de alguien.En este caso un político que habla de economía).

El diputado Reynaud considera que hay razones para hablar de crisis en EEUU. Habla de varios aspectos: crisis agrícola y del textil, superproducción y de la bajada de las cotizaciones en la bolsa de Wall Street que se está produciendo en ese momento tras una etapa presidida por "el gusto por la especulación".

Resulta un documento interesantísimo porque está fechado sólo unos días antes de que estallara el Crack de 1929, el hundimiento de la bolsa neoyorquina que dio paso a la Gran Depresión.  Que un político francés fuera capaz de ver venir la crisis nos dice que los síntomas de la misma eran ya bastante perceptibles. Los agricultores tenían problemas por la bajada continua de los precios. Algunos sectores tradicionales estaban olvidados por los inversionistas y había una clara situación de sobreproducción dado que la capacidad de compra de los norteamericanos era inferior al ritmo de producción de las fábricas. Esto se explica por la desigualdad en el reparto de la renta que existía en este país. Dicha desigualdad se trató de suavizar con una política de créditos fáciles para la población. Sin embargo, ese dinero se dedicó a usos  no productivos, especialmente a invertir en bolsa. Hasta que se produjo el estallido de esa burbuja especulativa y se desencadenó la crisis.  Los efectos fueron brutales y cambiaron de forma radical el modelo de economía capitalista.

Aquí estamos en un texto que da mucho juego si queremos "enrollarnos" ya que podríamos extendernos sobre las causas  de los fenómenos que se cuentan (crisis agrícola, sobreproducción, especulación) y sobre la Gran Depresión. No obstante, se han tratado todos esos aspectos de la forma más breve posible ( en un examen hay que dejar tiempo para otras cosas, se trata de demostrar que domináis el tema).     



Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger

TEXTO  página 205

 Insisto: revisad los vuestros y no dudéis en preguntar lo que no se entienda

 

Se trata de un texto (1) historiográfico, extraído del libro "Cuando muere el dinero. El derrumbamiento de la República de Weimar", publicado en 1984 (2). Su autor, A. Fergusson (3) explica de forma gráfica los efectos de la hiperinflación alemana de 1923 (4).

El tipo de texto es historiográfico. La clave está en la fecha. Se habla de cosas que ocurrieron en 1923 y el texto es 60 años posterior. El autor  escribe desde el presente para explicar un  hecho del pasado, como hacen los historiadores. Los textos de historiadores se denominan historiográficos. La finalidad (4) es fácil. Los historiadores siempre buscan explicar el pasado, como en este caso el hecho concreto de la hiperinflación alemana.

El autor pone varios ejemplos de los que supuso la hiperinflación alemana de 1923. Al tiempo que "los delitos proliferaban", "el trueque se convirtió en la forma más corriente de comercio".

No creo necesario decir nada más. Es un texto muy sencillo que sólo pone ejemplos de lo que supuso el hecho en cuestión, para que la gente se haga una idea. Aprovechamos citas textuales destacándolas con comillas.

El texto se centra en la descripción de un fenómeno económico muy grave como es un episodio de hiperinflación. El ejemplo más extremo de la misma se dio en Alemania, en 1923, coincidiendo con la ocupación del Rhur por parte de Francia. ´¿Cómo se llegó a esta situación? El país estaba en la ruina tras la Primera Guerra Mundial. Ante la escasez de productos se inició una escalada de precios (inflación) que se sobredimensionó en 1923. Francia necesitaba el cobro de las reparaciones impuestas a Alemania. Como los germanos no podían hacer frente a esos pagos, los franceses decidieron forzar la situación invadiendo la zona más rica de Alemania. La respuesta fue una huelga general de los obreros alemanes que paralizó la actividad económica. Esto repercutió en los precios, que iniciaron una subida que desbordó a las autoridades alemanas. De esta situación sólo se pudo salir mediante la intervención estadounidense, que , a través del Plan Dawes, inyectó grandes sumas a la economía alemana para que pudiera recuperarse.

Habréis observado que la parte de comentario se ciñe a un aspecto muy concreto. No se trata de contar toda la economía del período de entreguerras o toda la historia alemana en ese periodo.



Nuevo Windows Live, un mundo lleno de posibilidades Descúbrelo.

miércoles, 4 de marzo de 2009

PLAN DE TRABAJO PARA EL TEMA 10:  Los fascismos  

1.     Mapa 223. ¿Cuántos países eran demócratas en 1919? ¿Cuáles eran? ¿Cuáles eran demócratas en 1939?¿Cuáles eran dictaduras y fascismos?

2.    ¿Qué dos fuerzas políticas amenazaron a la democracia en entreguerras?

3.    ¿Qué factores ayudaron al triunfo de las dictaduras?

4.    Ideología fascista

5.    I fascista

6.    I fascista

7.    ¿Qué grupos sociales fueron apoyando al fascismo?

8.    ITALIA ¿cómo era la situación económica de la posguerra?¿Cómo era la situación política?

9.    ¿Quién era Mussolini? ¿Cuál fue su primer programa político?

10.  ¿Cómo logró aumentar sus apoyos sociales? ¿Qué cambios políticos tuvo que realizar para lograrlo?

11.  ¿Qué fue la Marcha sobre Roma? ¿Qué hizo el rey?¿Cómo actuó entre 1922 y 1925?

12.  ¿Qué medidas estaban incluidas en las "leyes fascistísimas"? ¿En qué se convirtió el régimen político italiano? ¿Qué fueron los Pactos de Letrán? ¿Qué beneficio obtuvo con ellos Mussolini?

13.  ¿Qué medidas de control del pensamiento y la población tomó el régimen fascista?

14.  ¿Qué era el corporativismo? ¿Qué características tenía la economía del régimen fascista?

15.  ALEMANIA ¿Qué era la R de Weimar? ¿Qué  problemas  tuvo que afrontar en sus primeros años? ¿ De qué forma logró su estabilización?   

16.  Orígenes de Hitler. El NSDAP

17.  El golpe de Munich. Hitler tras 1925.

18.  Relación entre la crisis y el ascenso de los nazis.

19.   ¿Cómo logró Hitler la conquista del poder absoluto entre 1933 y 1934?

20. ¿ En qué consistió la política de adoctrinamiento y propaganda nazis?

21.  El programa racista y antisemita de los nazis.

22. Características de la economía nazi.

23. Características e ideas de la extrema derecha y el neofascismo.

 

 

 

CADA UNO DE VOSOTROS SE ENCARGARÁ DE UN APARTADO (QUE ESTÁ EN EL LIBRO).

SE PREPARA EN CLASE CON CONSULTAS AL PROFESOR.

SE ORGANIZA Y AGRUPA LA INFORMACIÓN.

SE PUBLICA EN  BACHIBACHI

AGRUPAREMOS TODA LA INFORMACIÓN EN:

1.     Introducción

2.    Problemas políticos de entreguerras.

3.    Ideología y bases sociales del fascismo.

4.    Italia fascista (crisis posbélica, la conquista del poder por Mussolini-3.2 y 3.3-, la dictadura).

5.    Alemania nazi (la República de Weimar, orígenes del nazismo, la conquista del poder -4.3 y4.4-, adoctrinamiento y propaganda, racismo y antisemitismo, economía).

6.    Extrema derecha y neofascismo. 

TAMBIÉN BUSCAREMOS FOTOS Y VIDEOS 

DEBEMOS CONSENSUAR UNA FUENTE Y TAMAÑO DE LETRA



Diferentes formas de estar en contacto con amigos y familiares. Descúbrelas. Descúbrelas.