domingo, 27 de septiembre de 2009

LUÍS XIV. H. Rigaud.


COMENTARIO DEL CUADRO LUIS XIV
DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS
El Retrato del rey Luís XIV, pintado en 1701, es la obra más conocida del francés H. Rigaud. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide casi tres metros de alto y casi dos de ancho. Se trata de un cuadro de representación, que pretende dar una imagen muy concreta del protagonista.
La figura del monarca aparece enmarcada por un espacio de gran solemnidad, como se aprecia en la nobleza del marco arquitectónico (en el que se entrevé una columna de mármol); y en la exuberante cortina carmesí con ribetes dorados.
En el centro de ese escenario vemos a Luís XIV, en una pose que ayuda a destacar su figura, que parece mirar hacia el espectador, distinguiéndole con altivez. La vestimenta y los objetos que le acompañan contribuyen a crear una imagen de superioridad. Luce sus ropas de coronación bordadas con la real flor de lis, que se extienden por el suelo en pesados pliegues. Destaca la minuciosidad y detalle de las vestiduras reales, con el manto forrado de armiño que repite el pliegue de la cortina, y el brocado de terciopelo azul, bordado con la flor de lis, que se imita en la tapicería del sillón y del cojín, y en el mantel de la mesa. Aparecen detalles que informan sobre la moda de la época, como son las zapatillas blancas con tacón alto y lazos rojos y la voluminosa peluca. Está acompañado por los atributos del poder: lleva a un lado la espada, y en la mano contraria, sostiene el cetro. La corona está detrás, sobre un cojín.
COMENTARIO
Estamos ante la imagen de uno de los protagonistas principales del siglo XVII y de toda una época, ya que Luís XIV es considerado como el símbolo de monarca absoluto. Era hijo del rey Luís XIII y de una infanta española, y se casó igualmente con una infanta española, María Teresa de Austria y su nieto Felipe pasó a ser rey de España con el título de Felipe V de Borbón.
Dueño de una personalidad megalómana, el conocido como Rey Sol (gustó mucho de identificarse con el dios Apolo), desarrolló una política exterior de grandeza que convirtió a Francia en la potencia europea de los siglos posteriores, sólo equiparable a Reino Unido. Sus sucesores trataron de mantener esa forma de actuar, que implicaba enormes gastos soportados por el Tercer Estado, hasta que la Revolución de 1789 acabó con la monarquía.
En el interior actuó como dueño absoluto de su país (hasta el punto de ser muy famosa su frase “El estado soy yo”). El absolutismo implicaba el dominio absoluto de un monarca, que justificaba su posición, entre otras razones, por el mandato divino. En la práctica ese poder no era tal, ya que los reyes tuvieron que aceptar el poder económico y social de los estamentos privilegiados; y la ineficacia de las administraciones antiguas impedían que su voluntad se ejerciera con rigor dentro de sus países.
Estamos por tanto ante una imagen que es una perfecta expresión de su época. Todos los atributos que acompañan a Luís XIV dan idea de su poder. Los propios pintores aún no tenían la consideración de artistas como en la actualidad, y debían ponerse al servicio de los más poderosos, como Rigaud, que contribuyó a crear la imagen del Rey Sol.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Texto comentado. Comparad y sacad conclusiones.

COMENTARIO DEL TEXTO: Diario del año de la peste.

Se trata de un texto histórico-literario. Es un fragmento de la obra “Diario de la peste”, escrito en 1722 por el famoso escritor, autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe. En esta obra relata, de forma dramática, aunque con rigor, los efectos de la peste que en l665 asoló Londres, cuando Defoe tenía sólo 5 años de edad.

El texto recoge las siguientes ideas: en primer lugar, la peste provocó la paralización de la actividad económica, aumentando el paro y la miseria, lo que agravó sus efectos sobre la población. Señala también Defoe que muchos huyeron de Londres ante lo desesperado de su situación, por lo que contribuyeron a extender la epidemia.
Finaliza el autor señalando que, paradójicamente, la mortandad de la peste hizo que la presión sobre los recursos económicos se aliviase.

El relato de Daniel Defoe refleja muy bien las características del régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, por lo que el crecimiento de la población era escaso y hasta negativo cuando se producía una situación catastrófica como la que se narra.
Las causas eran la falta de medidas higiénicas y el atraso de la ciencia médica, a lo que se unía la situación de pobreza de buena parte de la población, en este caso londinense, que tenía una mala alimentación. Las ciudades se convertían así en focos infecciosos, sin redes de agua potable ni alcantarillado y sin una mínima red de asistencia sanitaria.
Esta situación empezaría a cambiar en el siglo XVIII, cuando coincidan varios factores favorables: mejora de las cosechas, avances médicos (invención de la vacuna) y mejora del saneamiento urbano en varios países. Esto supondría el inicio de la transición demográfica hacia el modelo de población moderno, ya que la mortalidad disminuiría notablemente.
El texto, pese a tratarse de una recreación dramatizada, tiene notable valor histórico, al permitirnos apreciar la virulencia de un fenómeno como la peste.

domingo, 20 de septiembre de 2009

GUÍA PARA COMENTAR TEXTOS

GUÍA PARA COMENTAR TEXTOS DE HISTORIA
1. Lectura y preparación
1.1. Prelectura o lectura general
En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aporte la primera idea acerca del significado del mismo. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
1.2. Lectura comprensible: en esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
1. Subrayado de términos: se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, etc.
2. El subrayado de ideas primarias: Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
3. El subrayado de las ideas secundarias
Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
4. Anotaciones marginales
Son de utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. Son varios aspectos que se escriben con brevedad .En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos que hay que determinar:
a) Naturaleza del texto
Según sus características, los textos pueden ser:

1.Jurídicos: leyes, normas y decretos de todo tipo, constituciones, tratados y acuerdos internacionales. Son el fruto de una autoridad (jurídica) con capacidad para establecerlos.
2. Textos políticos (cuando están relacionados o emanan de un acontecimiento político –caso de un discurso o informe político-), económicos (por ejemplo un informe o discurso económico), sociales, etc. (En los manuales se suelen denominar narrativos o histórico-circunstanciales).
3. Textos histórico-literarios: Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen algún acontecimiento histórico. Se distinguen porque poseen un notorio carácter subjetivo, es decir, reflejan con claridad la opinión que un individuo o grupo tiene de un hecho histórico (a favor o en contra). Este hecho no tiene por qué ocupar un lugar primordial en el texto. Además el lenguaje suele estar más cuidado y puede estar escrito con posterioridad a los hechos de los que se trata.
4. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de historia en sentido amplio.
Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.
b) Circunstancias espacio-temporales:
Es imprescindible señalar:
*La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:
- En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil. En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.
- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha sobre la que se sitúa la acción de que habla.
*La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.
Se trata aquí de presentar el contexto histórico relacionado con el texto.
c) Autor
- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad así como su situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.
Hay casos en los que el autor no figura: en tal caso, se debe identificar al posible responsable.
- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.
d) Destino
1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.
2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.
3. Análisis del texto
Es la parte central del trabajo. Para ello habrá sido necesaria la atenta lectura del texto. Se pueden seguir varias fórmulas. Destacamos dos:
El método literal: consiste en seguir un orden (de principio a fin) con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.
En el ANÁLISIS se deben aclarar los términos y conceptos que aparezcan (nombres propios, técnicos, instituciones, expresiones significativas, alusiones históricas o geográficas, etc. El eje del análisis es la captación de las ideas del texto (distinguiendo las principales de las secundarias) de forma ordenada y explicadas.
4. Comentario
Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. Partiendo del texto, plasmaremos los conocimientos del tema en cuestión. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar (si el texto es de la economía de un periodo, no es necesario contar el desarrolló político o cultural del mismo).
5. Crítica del texto
* Debemos reseñar si estamos ante un texto de gran repercusión histórica (por ejemplo, una constitución) o, si por el contrario, tiene una importancia relativa.
*También hay que señalar, si procede, su autenticidad y exactitud (muchas veces lo que se lee no se corresponde con lo que pasó realmente).
Consideraciones finales sobre el comentario de textos
El análisis y comentario de cada texto no implica la aplicación concreta ni en su totalidad de estas normas metodológicas: puede prescindirse de puntos o apartados o cambiar su orden, adaptándonos a las características particulares de cada documento.
El comentario ha de ser compresible claro y ordenado.
Pueden hacerse cuantas referencias al texto sean necesarias. Pueden utilizarse palabras o alguna frase entre comillas como apoyo y para demostrar que dominamos el tema pero que no vamos a repetir lo mismo que dice el documento.
Errores más frecuentes en el comentario de textos
1. Digresión o disertación: implica utilizar el texto como simple pretexto para exponer nuestros conocimientos sobre algún tema, sin tratar el aspecto concreto del mismo.
2. Parafrasear: escribir lo mismo que dice el texto, aunque se cambien las palabras, demostrando que no sabemos hacer un comentario.
3. Desorden: suele reflejarse de varias maneras: centrándose sólo en la introducción, repitiendo ideas, tratar el comentario sin haber analizado correctamente el texto, mezclando análisis y comentario…
5. Personalismo: no debemos expresar opiniones o juicios desde nuestro punto de vista personal. Sería inadmisible, puesto que el ejercicio de Historia ha de perseguir la objetividad y la total ausencia de prejuicios.

martes, 15 de septiembre de 2009

TEMA 1 ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLO XVIII)

Tema 1: El siglo XVIII
A ANTIGUO RÉGIMEN
A.0. Definición
Situación por la que las sociedades europeas pasaron durante siglos (desde la Edad Media). El término es de los revolucionarios franceses. Se caracteriza por:
*Sociedad estamental: dividida en grupos cerrados, marcados por el nacimiento, entre los que se distinguen privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (resto, que se denominaba tercer estado o estado llano).
*Economía basada en la agricultura y poblamiento rural.
*Política marcada por el absolutismo como forma de gobierno.

A.1. Grupos sociales (estamentos)
-Nobleza y clero: tienen privilegios como no pagar impuestos, reserva de cargos, tribunales especiales… Además son dueños de la mayor parte de las tierras, gracias a sistemas de acumulación vigentes durante siglos, como el mayorazgo (en el caso de los nobles) y las donaciones de riqueza a la Iglesia. Esto hacía que, especialmente la Alta nobleza –un conjunto pequeño de familias- y el Alto clero eran muy poderosos. El clero irá perdiendo poder político durante este siglo por el avance del poder real, aunque mantendrá su dominio sobre el pensamiento y las mentalidades a través de mecanismos como el control de la educación o el contacto cotidiano con la población analfabeta del campo, que era la gran mayoría de la población.
-Tercer Estado: el más numeroso, y en el que destacan dos colectivos, uno por su número (campesinos) y otro por su importancia socioeconómica y pronto política (burguesía).
Los campesinos estaban sometidos, salvo unos pocos propietarios, a las cargas que sus señores –nobles, clero y hasta los propios reyes- les imponían (impuestos, corveas, servicio militar, derechos varios).
La Burguesía era en origen el nombre dado a los habitantes de las ciudades, encargados de tareas como el comercio y la artesanía. Pero va a sobresalir una minoría de ricos (comerciantes, profesionales de la administración…) que se veían especialmente agraviados por este modelo de sociedad (lo que no es contradictorio con que muchos quisieran emparentarse y tener un modelo de vida como el de los nobles).

A.2. Economía
*Agricultura: principal fuente de riqueza, caracterizada por su baja productividad (no medios técnicos, dependencia del clima), la concentración en pocas manos que muchas veces apenas tenían interés en que se cultivaran bien. Permanecían presentes las cargas señoriales conocidas desde el Medievo
* Actividades urbanas: las actividades artesanales estaban reguladas por los gremios (asociaciones de origen medieval que controlaban todos los aspectos de la producción en los distintos sectores: acceso al empleo, horarios, salarios, enseñanza del oficio). El comercio también se veía limitado por impuestos, diferentes pesos y medidas en regiones.


A.3 Absolutismo
*Sistema político en el que el REY concentra todo el poder (hace las leyes, imparte justicia, toma las decisiones más importantes, dirige la fuerza militar). Solo se reconoce en los habitantes de los estados la obligación de obedecer, son súbditos (de “subdere”, someter).
*Sistema compatible con el poder económico y social de nobles y clero, que reconocen la superioridad del monarca lo que les permite mantener su posición, e incluso seguir limitando su capacidad de acción.

B LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

B.0 Un mundo más “grande”
*Por un lado, la población aumenta significativamente desde la Antigüedad, gracias a la reducción de la mortalidad catastrófica (epidemias) gracias a factores como las menos guerras que hubo y, especialmente, las mejoras en prácticas de higiene y sanidad. Se pasó de 115 a unos 190 millones de europeos.
*Por otro lado, las potencias europeas se expanden y/afianzan en el resto del mundo, especialmente en América. La razón básica era la de consolidar imperios comerciales que fortalecieran a estos países. Así Rusia, por el Norte y hacia el Este, y sobre todo, Inglaterra al dominar India, avanzaron por Asia. África se hizo imprescindible por la necesidad de esclavos negros para las plantaciones americanas. En América se mantenía el dominio español y el portugués en Brasil, aunque destaca el aumento de la presencia inglesa, no tanto por territorios (islas caribeñas y unas colonias en la costa este de Norteamérica) como por el dominio que ejercía de las rutas comerciales y su superioridad marítima.

B. 1 La Ilustración
Fue un movimiento intelectual que supuso un cambio en las formas de pensar, en la cultura, caracterizado por:
- Defensa de la razón como forma de conocimiento frente a la tradición. Esto chocaba con las ideas y mentalidades en política, religión y cultura que imperaban en la Europa del Antiguo Régimen desde hacía siglos. Se critican aspectos como la división estamental, proponiéndose la igualdad y el progreso a través del mérito individual. Se reconocen derechos naturales de los humanos como la libertad o la propiedad que el poder no puede suprimir.
- Confianza en que a través de la razón se lograría el progreso de la humanidad.

B.2 El despotismo ilustrado
Los monarcas absolutos utilizaron en su propio beneficio las ideas ilustradas. La crítica a los privilegios de los estamentos se utilizaría para aumentar aún más el poder regio (intentos de que pagaran impuestos, desamortización de tierras –privar de la propiedad a aquellos que no las utilizasen productivamente-). A cambio estos harían que la sociedad avanzara realizando reformas para mejorar la vida de la población.

B.3 El liberalismo político
Pensamiento que acabó por enfrentarse al Antiguo Régimen y al despotismo al no satisfacer las demandas de buena parte de la población. La burguesía, que tenía poder económico, pero no político, lo abrazó y acabó por imponerlo en forma de revoluciones (Independencia de EEUU en 1776, Revolución Francesa de 1789). Tiene varias fuentes:

* Inglaterra:
A )Contexto: 2ª m. S.XVII. Revoluciones con expulsión de la dinastía proabsolutista de los Estuardo. Triunfa la monarquía parlamentaria en la que el Parlamento representa a los ciudadanos (no a todos) y hace las leyes que el rey acata y garantiza (Declaración de Derechos 1689).
B) Locke. (1689-90 “Dos tratados de gobierno”).
-Defensa de una serie de derechos naturales (dados por Dios para que se preservase la humanidad) como la libertad, la igualdad, o la propiedad.
- A medida que la sociedad se hace más compleja, con propiedad, dinero, aumentan los conflictos y la desigualdad, lo que hace necesario una autoridad .
-Aparece la idea del contrato, del pacto por la que nace la sociedad civil (ya no hay súbditos) y por el que se legaliza la existencia de una autoridad política. La sociedad por consenso la crea y ese poder estatal será capaz de garantizar los derechos y arbitrar los conflictos por medio de leyes y sanciones justas. El consenso, se plasmará en elecciones, donde el poder político estará en manos de la mayoría. La rebelión es lícita.
-Visión restringida de la sociedad (futuro sufragio censitario). Los propietarios, que son los que contribuyen al Estado, son los únicos que pueden tener un criterio amplio sobre los intereses colectivos, que pueden ser jueces imparciales, que pueden “elevarse mentalmente”, en definitiva, que pueden votar.

*Francia. Los ilustrados. La influencia de Inglaterra desembocó en nuevos conceptos esenciales para el mundo contemporáneo.
Montesquieu (El espíritu, 1748), admirador del sistema inglés de monarca controlado por el Parlamento, desarrolló la idea de Locke de la separación de poderes:
• legislativo, el pueblo, mediante sus representantes (con una segunda cámara para los nobles para que se pudieran mantener las libertades políticas, a imagen de las libertades feudales francesas medievales)
• ejecutivo (el rey, algo lógico porque es necesario tomar decisiones rápidas, aunque sus consejeros deben tener la confianza del parlamento y podrán ser condenados; su gobierno estará controlado por aquel y estará condicionado por la votación de impuestos).
• judicial (necesario para evitar abusos de poder, injusticias y asegurar la libertad de los ciudadanos).
Rousseau formuló la de soberanía nacional, denominada voluntad general. -La historia de la humanidad es la de un progresivo declinar moral ya que las injusticias y los gobiernos despóticos se irán desarrollando una vez surgió la propiedad y el deseo de aumentarlo y defenderla, mediante gobiernos y leyes que evolucionan hacia el despotismo.
- De ahí se sale a través de un Contrato Social por el que la comunidad quedará ordenada de forma legítima, donde un jefe ejecutará los deseos de la colectividad. Este contrato se establece entre el individuo y la comunidad.
Cada uno entrega sus derechos a la comunidad, no a un individuo, por lo que se mantiene la libertad. Se renuncia al egoísmo en bien de la comunidad. Nace la voluntad general, en la que los intereses individuales coinciden con los generales. Es lo que se conocerá como soberanía popular, que es inalienable, no se delega en un poder (el gobierno no es más que el ejecutor de la ley, es algo secundario. Los hombres se convierten así en ciudadanos libres, con principios éticos virtuosos.